Confía en ti mismo y prepárate para el éxito

Confía en ti mismo y prepárate para el éxito

Este artículo ofrece consejos sobre cómo prepararse para tener éxito en la construcción de la confianza en uno mismo. Una experiencia puso a prueba mi confianza personal más allá de lo habitual: de hecho, fue la auditoría más difícil de mi carrera. Esto es lo que ocurrió y cómo me las arreglé para terminar el trabajo a pesar de las circunstancias.

¿Qué ha ocurrido?

El departamento de defensa de un país europeo solicitó una auditoría y se me asignó pasar tres días en una fábrica. Al llegar a la entrada, una mujer me condujo hacia la sala de conferencias, donde me esperaban cuatro hombres: se sentaron a un lado de la mesa de conferencias y me invitaron a tomar asiento frente a ellos. 

Antes de que pudiera presentarme, el director general abrió la reunión de forma bastante agresiva. Criticó la auditoría sin conocer su organización ni su contenido. Los tres directores siguieron el mismo patrón al presentarse como jefes de departamento.

Mi comportamiento fue mantener la calma y escuchar al cliente mientras tomaba notas y analizaba mis opciones. El contexto sacudió mi autoestima porque la ira de los cuatro hombres se dirigía a mí.

Cuando llegó mi turno de hablar, respiré hondo y expliqué el proceso de auditoría y sus objetivos. Esta desagradable reunión se prolongó durante un tiempo y estuve auditando la planta dos de los tres días previstos inicialmente. El comportamiento de la dirección sacudió mi autoestima porque la ira se dirigía a mí directamente.

¿Y qué pasó después?

Lo que sucedió está descrito en el capítulo 18 de mi libro Diario de una auditora social.  En resumen, me las arreglé a pesar de la mala comunicación y las restricciones de la dirección durante mi presencia en la fábrica. Utilicé diferentes habilidades psicosociales para evitar conflictos.

Una de las habilidades que utilicé fue la confianza en mí mismo: me ayudó a mantenerme firme durante toda la auditoría.

¿Qué importancia tienen las habilidades psicosociales?

La imprevisibilidad de nuestra vida cotidiana nos obliga a ajustar continuamente nuestro comportamiento para evitar escaladas o descontrol. Esto se consigue mediante las habilidades psicosociales, que permiten a una persona pasar el día sin ansiedad porque dispone de las herramientas adecuadas para enfrentar todo tipo de interacción humana.

Les Picker confirma que las habilidades sociales se han convertido en un valor necesario en el mundo profesional. Gran parte de las interacciones laborales no pueden automatizarse y las habilidades sociales para intercambiar con los demás son necesarias. Las habilidades sociales permiten crear equipos en los que las personas se adaptan a los demás para lograr un objetivo común. Los ejecutivos empresariales valoran las habilidades psicosociales en el proceso de contratación. En su artículo, David Deming afirma que «los trabajadores con mayores habilidades sociales tienen más probabilidades de trabajar en puestos que requieren cualidades humanas, menos rutinarios y con un salario más alto».

El origen, desarrollo y la importancia de las habilidades psicosociales se describen con mas detalle en mi blog: https://imago-int.eu/es/imagoblog-webinars-esp/

A lo largo de los años, he aprendido a utilizar la calma cuando me enfrento a situaciones como la descrita anteriormente. Aristóteles hizo esta afirmación hace 2.500 años y sigue siendo válida hoy en día. La mejor reacción frente a la ira es la calma: «Cualquiera puede enfadarse; eso es fácil. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado adecuado, en el momento adecuado, con el propósito adecuado y de la manera adecuada, eso no es fácil»1.

Las habilidades sociales son indispensables. Empieza por la confianza en ti mismo: sin ella, eres básicamente inútil.

1 Aristotle. Nicomachean Ethics. 340 BC.

¿Qué es la confianza en uno mismo?

¿Recuerdas a Charles Ebbets, que inmortalizó a los trabajadores de Nueva York encaramados a los rascacielos? Su confianza en sí mismo le empujó a realizar fotografías icónicas, una actitud que combinaba habilidades y destrezas. Aquí está fumando un cigarrillo en uno de los bordes de la construcción del Rockefeller Center (1932).

Tener confianza en uno mismo «significa que te aceptas y confías en ti mismo con una sensación de control sobre tu vida. Conoces bien tus puntos fuertes y débiles y tienes una visión positiva de ti mismo».

Esta afirmación de la Universidad del Sur de Florida también sostiene que la baja confianza en uno mismo es una percepción que puede modificarse mediante la práctica y el autoanálisis.

¿Cómo aumentar la confianza en uno mismo?

Sin confianza en ti mismo, eres inútil. Aprende a creer en ti mismo para realizar cualquier tarea en cualquier contexto.

Presento dos técnicas para aumentar la confianza en uno mismo/a:

1. La primera técnica es analítica:
– Observa tus fortalezas y debilidades,
Avanza sin dedicar demasiado tiempo a lo negativo,
– Atina objetivos realistas,
– Frena las actividades cuando las emociones se apoderan de ti,
– Aprende a decir NO cuando la tarea no te parece realista.

2. La segunda técnica:
La segunda técnica se basa en la teoría de la repetición del Dr. Ivan Joseph. Él llama a la autoconfianza una habilidad porque se puede entrenar mediante la repetición, repetición, repetición:

– Entrénate para tener confianza en ti mismo practicando aquello en lo que quieres destacar,
– ¡NO TE RINDAS! Recuerda: la autora de Harry Potter envió el manuscrito a 13 editoriales antes de que fuera aceptado.

La auto conversación que se repite en la cabeza de cualquier persona suele ser negativa y debe parar. Este comportamiento puede modificarse con pensamientos constructivos que luego influyen en las acciones: no sirve de nada pensar negativamente. Sigue a la persona que es capaz de decir: «Soy el capitán de mi barco y el dueño de mi destino«.

Cuando te sientas bien, el Dr. Joseph sugiere que te escribas una carta a ti mismo detallando los logros y fuentes de satisfacción personal. La lees cuando aparece en tu cabeza la auto conversación negativa para devolverte la confianza en ti mismo en lugar del bajón.

No te confíes demasiado

Algunas personas se confían demasiado en ellas mismas, más allá de lo que es correcto: esta fotografía demuestra tal personalidad, que está cambiando una bombilla, en equilibrio al borde de una estructura inestable. Está asumiendo riesgos increíbles cuando hay una escalera detrás de él. Su exceso de confianza -o su estupidez- le empuja a correr grandes riesgos.

Es preferible mantenerte alejado de esta categoría de personas.

Gracias: ¡Espero que este artículo te haya ayudado!

Si hay alguna habilidad psicosocial que deseas conocer mejor, envía una nota a info@imago-int.eu y te contestaremos.

0 Comentarios

Dejar una respuesta